Migratees

Working Holiday Visa Noruega

La Working Holiday Visa para Noruega te permite vivir y trabajar por un periodo de un año en uno de los países con los mejores salarios del planeta. En este post, te contamos qué es la WHV, cuales son los requisitos y qué debes hacer para aplicar.

¿Qué es la Working Holiday Visa Noruega?

La Working Holiday Visa es un visado que te da la oportunidad de vivir y trabajar legalmente en Noruega durante un año. Está dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años que quieren vivir una experiencia internacional y explorar la cultura del país de los vikingos.

¿Qué países pueden aplicar a la WHV?

Esta es una de las WHV más restrictivas ya que tan solo hay seis nacionalidades en todo el mundo que puedan aplicar, y de habla hispana solo los argentinos pueden conseguirlo.

🇦🇷 Argentina: 300 visados (+ info)

Requisitos Working Holiday

Si eres de nacionalidad argentina tienes la posibilidad de solicitar este visado, conoce cuales son los requisitos que debes cumplir:

Edad (18-30 años)

El primer requisito es la edad, debes tener una edad comprendida entre 18 y 30 años (ambos años inclusive) en el momento en que aplicas a la WHV.

Pasaporte

Debes tener un pasaporte válido de Argentina que esté vigente durante toda tu estancia en Noruega. Como la invitación puede demorar semanas, es recomendable tener un pasaporte con una validez de más de un año y debes residir en Argentina en el momento en que aplicas.

Demostración de fondos

Tienes que demostrar que tienes suficiente dinero para mantenerte al llegar al país durante los tres primeros meses, en concreto UDI (la plataforma para solicitar el visado) establece 13,790 NOK por mes, que son 41,370 NOK en total, al cambio es algo más de 3,500 USD.

Para ello, necesitas de un extracto bancario reciente donde se refleje que tienes el monto que exige UDI. Además, se debe tener en cuenta que si viajas sin el pasaje de vuelta a la Argentina pueden requerir una cantidad económica superior (1,000 USD más).

Pagar las fees

Se debe pagar una tarifa de solicitud de visa que es de 6,300 NOK (coronas noruegas), equivale a unos 560 dólares. También hay que realizar un pago a VFS Global en el momento de la entrevista que equivale a unos 83 USD aproximadamente.

Trabajo y estudio

Una de las peculiaridades de la WHV Noruega es que no permite trabajar para el mismo empleador por más de 6 meses. Y si decides estudiar, deben ser máximo 3 meses de formación, para más tiempo necesitas un permiso de residencia para fines de estudio.

Seguro médico obligatorio

Otro requisito obligatorio una vez que tu visado ha sido aprobado es tener un seguro médico que cubra toda tu estancia. Existen seguros especiales creados para la Working Holiday Visa.

Guarda este link:
» Descuento en los mejores seguros médicos Working Holiday

noruega ciudades

Cómo solicitar la Working Holiday Noruega

1. Rellenar el formulario de solicitud

El primer paso es rellenar el formulario de solicitud que puedes acceder desde aquí. Este proceso se divide en dos partes, la primera parte es rellenar e imprimir la checklist. Debes marcar todas las opciones que aparecen en la siguiente imagen. Los apartados adicionales no son estrictamente necesarios.

* Si no tienes impresora puedes pasarlo a PDF para imprimirlo a posteriori.

UDI Checklist Noruega

Videoturorial de como aplicar

Para poder acceder al formulario tendrás que crearte una cuenta en UDI donde te pedirán información personal como tu ciudadanía, educación, dirección de contacto, experiencia laboral, etc. En el último paso te pedirán hacer el pago del visado.

Te dejo un vídeo con explicaciones sobre el formulario:

2. Solicitar turno con VFS Global

Una vez que has realizado el pago, el segundo paso es solicitar aquí un turno en VFS Global. Para ello, debes crearte una cuenta y pedir turno para una entrevista. Para comprobar que esta info es verídica te dejo aquí la web de Real Embajada de Noruega en Buenos Aires.

3. Entrevista para solicitar el visado

La entrevista con VFS Global puede demorar semanas y debes estar preparado para ese momento. Te solicitarán todos los documentos que aparecen en la lista de verificación de UDI y también llevar impresa la propia checklist:

  1. Copia del formulario de solicitud firmado del paso 1 que recibiste por email.
  2. Pasaporte y copia de todas las páginas utilizadas.
  3. Fotografía reciente en tamaño carnet.
  4. Demostración de fondos.
  5. Carta firmada asegurando que obtendrás un seguro médico.
  6. Prueba de que tiene un lugar para alojarse en Noruega los primeros días. Esto puede ser por ejempo, una reserva de un hotel de booking por 15 días con cancelación gratuita.
noruega paisaje

Preguntas frecuentes sobre el visado

¿Cual es la mejor fecha para aplicar a la WHV Noruega?

La mejor fecha para aplicar es el mes de enero ya que las plazas son limitadas. A este visado se puede aplicar desde el 2 de enero de 2025, como referencia el año pasado las plazas se agotaron en los dos primeros meses.

¿Cual es el coste del visado?

El precio del visado WHV de Noruega es uno de los más caros, son NOK 6,300 (coronas noruegas) que equivale a unos 560 dólares.

¿Puedo solicitar este visado desde otro país?

La respuesta es NO ya que un requisito obligatorio de 2025 es tramitar el visado desde Argentina, por lo que las solicitudes procesadas desde otros países no se aprobarán.

¿Cuánto tardo en entrar a Noruega desde que aplico?

Es importante conocer los tiempos para planificar bien el viaje. UDI afirma que el tiempo estimado en procesar la visa son 6 meses. Y una vez que te la conceden tienes hasta 6 meses para ingresar a Noruega y activar el visado.

Tienes un año para disfrutar de tu estancia en Noruega, el tiempo empieza a correr con la activación de la visa que la deberás realizar en tus primeros siete días en suelo noruego.

¿Puedo seguir como turista en Noruega tras la WHV?

Para evitar estar en situación irregular, con todo lo que eso implica, debes abandonar Noruega y cualquier país de la zona Schengen por al menos 3 meses. Pasado este tiempo puedes volver a ingresar a la tierra de los fiordos.

noruega primeros pasos

Primeros pasos en Noruega

Los primeros días en Noruega pueden resultar un tanto confusos con la Working Holiday, desde Migratees siempre recomendamos quedarnos en un alojamiento provisional, ya sea una reserva de Booking o un Airbnb.

De esta manera, podemos ver en persona el cuarto que vamos a rentar, la zona de la ciudad que más nos interese y así evitar posibles estafas.

1. Solicitar la tarjeta de residencia

Durante los primeros 7 días en Noruega tienen la obligación de acudir a una comisaría de policía (politidistrikt) para la toma de biométricos y conseguir la tarjeta de residencia.

Para ello, pueden sacar una cita previa en la web oficial politiet.no. Esta tarjeta de residencia es obligatoria para poder trabajar entre otros trámites, y tardas en recibirla unos diez días.

2. Buscar trabajo

Una vez que consigues la tarjeta de residencia tienes la oportunidad de trabajar en el país vikingo de forma legal, en la página del gobierno tienen una guía para trabajar en Noruega con algunos portales de empleo donde podemos subir nuestro Curriculum Vitae.

Una vez que tienes una oferta laboral en firme deberás realizar otro trámite, como trabajador extranjero deberás aplicar a la tarjeta de deducción de impuestos. Toda esta información viene reflejada en la web oficial de la Administración Fiscal de Noruega, skatteetaten.no.

Comparte este post
logo migratees
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.