Migratees

Working Holiday Visa Japón

La Working Holiday Visa para Japón permite vivir y trabajar legalmente en el país del sol naciente por un periodo de 12 meses y explorar la cultura nipona y sus costumbres. En este post, te contamos qué es la WHV, cuales son los requisitos y qué debes hacer para aplicar.

¿Qué es la Working Holiday Visa Japón?

La Working Holiday Visa da la oportunidad a jóvenes de otros países de viajar, vivir y trabajar legalmente en Japón durante una estancia máxima de 12 meses. Está dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años que quieren experimentar la cultura del país de los cerezos en flor.

¿Qué países pueden aplicar a la WHV?

En total hay exactamente 30 naciones con las que Japón ha alcanzado un acuerdo de movilidad juvenil para la Working Holiday. Sin embargo, solo son cuatro los países de habla hispana que pueden participar, conoce las cuotas WHV por nacionalidad:

🇦🇷 Argentina: 400 visados
🇨🇱 Chile: 200 visados
🇪🇸 España: 500 visados
🇺🇾 Uruguay: 100 visados

Requisitos Working Holiday

Si eres de nacionalidad española, chilena, argentina o uruguaya (está última de reciente creación en 2023) tienes la posibilidad de solicitar este visado. Aunque vayas a trabajar en tu estadía, el objetivo principal del viaje debe ser vacacional.

Edad (18-30 años)

El primer requisito es la edad, debes tener una edad comprendida entre 18 y 30 años (ambos años inclusive) en el momento en que aplicas a la WHV.

Pasaporte

Debes tener un pasaporte que esté vigente durante toda tu estancia en Japón. Como la invitación puede demorar semanas, es recomendable tener un pasaporte con una validez de más de 1 año en el momento en que aplicas.

Demostración de fondos

Demostrar que tienes suficiente dinero para mantenerte al llegar al país, se requieren al menos 2,000 euros para españoles y 3,000 dólares para los países de LATAM

Para ello, es suficiente que solicites un extracto bancario a tu entidad financiera días antes de emprender tu viaje. Si solo viajas con el vuelo de IDA, se estima que debes demostrar tener otros 1.000 dólares adicionales para poder comprar el pasaje de vuelta.

Examen médico

Otro requisito propio de las Working Holiday en países de Asia es acreditar buena salud a través de un Certificado Médico. Para ello, debes presentar un examen médico que sea reciente y expedido por un Centro de Salud.

Seguro médico obligatorio

Otro requisito obligatorio una vez que tu visado ha sido aprobado es tener un seguro médico que cubra toda tu estancia. Existen seguros especiales creados para la Working Holiday Visa.

Guarda este link:
» Descuento en los mejores seguros médicos Working Holiday

japon monte fuji

Cómo aplicar a la Working Holiday Japón

Vamos a explicar paso a paso todos lo que necesitas para poder solicitar este visado. Como en todas las Working Holiday es primordial conocer fechas y saber cómo funciona.

1. Ponte en contacto con la Embajada

Por regla general, la cuota de visados por país se reparten trimestralmente. Por lo que una buena fecha para aplicar puede ser al inicio de cada trimestre.

Para saber si quedan plazas y solicitar cita previa deberás ponerte en contacto con una de las embajadas japonesas de tu país, ya sea por vía email o a través de llamada teléfonica.

Aquí tienes todas las direcciones de contacto que necesitas para emprender este viaje:

Direcciones de los Consulados

Consulado General del Japón en Madrid / 91 590 76 14
Email: [email protected]
Dirección: Calle Serrano 109, Madrid

Consulado General del Japón en Barcelona / 93 280 34 33
Email: [email protected]
Dirección: Avenida Diagonal 640 2ª Planta D, Barcelona

Consulado General del Japón en Buenos Aires / (+54-11) 4318-8220
Email: [email protected]
Dirección: Bouchard 547, Piso 15, C.A.B.A.

Consulado General del Japón en Santiago de Chile / (+56) (2) 2339-2200
Email: [email protected]
Dirección: Ricardo Lyon 520, Providencia, Santiago

Consulado General del Japón en Montevideo / (598-2)418-7645
Email: [email protected]
Dirección: Bulevar General Artigas 953, Montevideo

Si consigues reservar turno (cita previa) en la Embajada es hora de ponerse en marcha…

2. Prepara toda la documentación

Prepara toda la documentación que deberás presentar en la Embajada. Como siempre recomendamos en Migratees, no olvides revisar la información oficial que aparece en las web de las embajadas por si hay modificaciones:

1. Formulario de solicitud

Rellenar el formulario de solicitud de la WHV Japón, documento que deben presentar impreso y que se puede conseguir online: Form CL, Form ES, Form UY, Form ARG.

2. Pasaporte, fotografía y CV

Es imprescindible contar con un pasaporte válido, recomendable presentar también el DNI. Se requiere una fotografía de tipo carnet de 45mm x 35mm, debe ir pegada sobre el formulario

Además, debes presentar impreso el Currículum Vitae con la formación académica y la experiencia laboral, actualizado al año actual.

3. Plan de viaje, antecedentes penales y carta de motivación

En un documento word puedes preparar el plan de viaje, que incluya una cronología con las actividades y las fechas previstas de que vas a hacer mes a mes durante tu estancia en Japón (algo orientativo). Aquí puedes encontrar una plantilla de Anexo sobre el plan de viaje.

Además, en otro documento puedes escribir y firmar una declaración responsable explicando que careces de antecedentes penales (ver anexo). También, deberás presentar una carta de motivación donde hables de los deseos de realizar este viaje (siempre con motivo vacacional).

4. Examen con certificado médico

Otro apartado vital para conseguir este visado es el examen médico, debes demostrar que estás en buena salud. Para España sirve un Certificado Médico expedido con fecha reciente por un Centro Sanitario de la Seguridad Social donde aparezca el nombre del médico.

5. Justificante de medios económios

Otro documento que debes presentar antes de emprender este viaje es un extracto bancario que puedes obtener en tu banco. La cantidad a demostrar son 2.000 dólares, en caso de no tener el billete de avión de regreso el monto asciende a 3.000 USD.

6. Seguro médico

Como especificamos en los requisitos, debes obtener un seguro médico que cubra toda tu estancia en Japón, hay seguros especiales económicos para la WHV.

3. Entrevista en la Embajada

Una vez que conoces todos los documentos exigidos es momento de presentarse en la embajada o consulado del Japón en su país. La sección consular se encargará de examinar todos los documentos presentados y anotar si falta algún trámite para la aprobación de la visa.

Con toda esta información ya tienes toda la data necesaria para poder aplicar a este visado. Una vez más, se recomienda visitar el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón o la embajada japonesa correspondiente para tener la información actualizada y detallada.

primeros pasos en japon

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para entrar a Japón con la WHV?

Tan solo tienes tres meses para entrar a Japón desde el momento en que aprueban tu visado. Si no ingresas al país en el tiempo establecido ya no podrás disfrutar de la Working Holiday.

¿Puedo salir de Japón durante mi estancia?

Los visados Working Holiday Japón tienen la particularidad de ser de una sola entrada. Por lo tanto, si por cualquier motivo deciden realizar una salida temporal deberán solicitar un permiso de re-entrada antes de abandonar el país, se puede solicitar aquí.

¿Puedo solicitar la WHV desde el exterior?

No es posible aplicar a este visado desde el exterior, es un requisito obligatorio estar en tu país de residencia para poder enviar la solicitud.

¿Qué es el Seguro de Salud Nacional de Japón?

Entre los requerimientos para Argentina exigen una declaración jurada de que se compromete a obtener el Seguro de Salud Nacional japonés o bien una prueba de que obtendrá un seguro médico internacional. Ambas opciones son válidas.

Esta nación tiene curiosamente uno de los costes más altos en sanidad del mundo. Es un verdadero riesgo ir sin seguro médico a Japón por corto que sea el viaje.

¿Es factible que los extranjeros obtengan trabajo?

Si no hablas el idioma japonés puede ser una barrera para ciertos trabajos y empresas, el inglés es una buena alternativa. En el Centro de Servicio de Empleo guían a trabajadores extranjeros en ciudades como Tokyo, Osaka y Nagoya a encontrar un empleo.

¿Tengo que tener el pasaje de avión comprado para aplicar?

No es necesario, siempre y cuando demuestres que tienes los fondos suficientes para mantenerte en el país. Sin billetes de avión el monto a demostrar asciende a $4.200 USD sin pasajes comprados para Uruguay. Para el resto de países la cifra económica es algo menor.

sumo en japon

Primeros pasos en Japón

Para los primeros días siempre es recomendable reservar un Airbnb o una habitación por Booking. Para el alojamiento una buena opción es Oakhouse, son casas compartidas donde convives con personas de diferentes nacionalidades y donde es muy fácil socializar.

1. Tarjeta de residencia (Zairyū Card)

Cuando aterrizas por primera vez en Japón con la Working Holiday tendrás que pasar como extranjero por el área de inmigración. En los principales aeropuertos (Kansai, Chubu, Haneda o Narita) las autoridades competentes emitirán la tarjeta de residencia (Zairyū Card).

Esta tarjeta física, que es tipo un DNI, es necesaria para abrir una cuenta bancaria, encontrar empleo y realizar otro tipo de trámites, tendrá la misma fecha de validez que tu visado WHV.

En el resto de aeropuertos que no tienen la capacidad de emitir la Zairyū Card, lo que hacen es enviarte por correo la tarjeta al ayuntamiento más cercano a tu residencia pasados unos días.

2. Registro en el ayuntamiento

Este trámite es algo así como empadronarse, una vez que tienes ya una residencia permanente, tienes 14 días para registrarte en el ayuntamiento (ward office) que corresponda, este proceso hay que repetirlo siempre y cuando cambies de lugar para vivir.

Comparte este post
logo migratees
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.