Working Holiday Visa Alemania
La Working Holiday Visa para Alemania es una de las opciones más recomendables para poder vivir y trabajar en la nación germana por un periodo de 12 meses. En este post, te contamos qué es la WHV, cuales son los requisitos y qué debes hacer para aplicar.
¿Qué es la Working Holiday Visa Alemania?
La Working Holiday Visa es un programa que da la oportunidad de vivir y trabajar en Alemania por un periodo de 12 meses. Está dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años que quieren explorar la cultura de vida y laboral del país teutón.
¿Qué países pueden aplicar a la WHV?
En total hay nueve países que tienen un acuerdo bilateral de movilidad juvenil con el Gobierno federal de Alemania para aplicar a este permiso de trabajo. Sin embargo, solo hay tres naciones de habla hispana que pueden participar:
🇦🇷 Argentina
🇨🇱 Chile
🇺🇾 Uruguay
Requisitos Working Holiday
Si eres de nacionalidad argentina, chilena o uruguaya tienes la posibilidad de solicitar este visado, conoce cuales son los requisitos que debes cumplir:
Edad (18-30 años)
El primer requisito es la edad, debes tener una edad comprendida entre 18 y 30 años (ambos años inclusive) en el momento en que aplicas a la WHV.
Pasaporte
Debes tener un pasaporte que esté vigente durante toda tu estancia en Alemania. Como la invitación puede demorar meses, desde Migratees siempre recomendamos un pasaporte con una validez de al menos 2 años en el momento en que aplicas.
Demostración de fondos
Este visado Working Holiday alemán es el más especial en la demostración de fondos ya que se divide en tres partes: gastos generales de manutención, pasaje de vuelta y alojamiento. Lo explicamos en detalle en la sección de preguntas frecuentes.
* Es válido un extracto bancario con los movimientos de los últimos 3 meses.
Pasaje de avión
Es obligatorio tener al menos un pasaje de avión de ida. Para evitar gastos adicionales, es aconsejable comprarlo una vez que tiene garantizado su turno en la Embajada para la solicitud del visado.
Carta de motivación y hoja de vida
Otros documentos que debemos presentar es una carta de motivación expresando nuestros deseos de emprender esta viaje vacacional cuyo objetivo principal es conocer y explorar toda la cultura de vida alemana. También, deberemos presentar nuestro Curriculum Vitae actualizado.
Certificado de Antecedentes penales
Este requisito solo es obligatorio para Argentina, no computa para Chile y Uruguay, consiste en obtener un certificado de antecedentes penales que podemos obtener online en la página del gobierno argentino.
Seguro médico obligatorio
Otro requisito obligatorio es tener un seguro médico que cubra toda tu estancia, que incluya repatriación y una cobertura en gastos médicos por valor de 30.000 euros. Existen seguros especiales creados para la Working Holiday Visa.

Cómo aplicar a la Working Holiday Alemania
1. Solicitar turno en la Embajada
Este primer paso es el más fácil y a la vez el más complejo. A diferencia de otras Working Holiday no hay límite de cupos para aplicar. Solo tenemos que entrar a la web de la Embajada de Alemania y solicitar turno online:
Sin embargo, como la demanda es muy alta, los turnos se abren periódicamente a lo largo del año y se agotan en minutos en estas Embajadas. Por regla general, las mejores horas para encontrar turno son cercanas a las 8PM de Berlín (UTC +01:00) entre lunes y viernes, es cuestión de perseverancia conseguir una cita previa.
* En el resto de Embajadas internacionales es más fácil agendar una cita.

2. Completar formulario de solicitud
Si conseguimos turno, el segundo paso es completar el formulario de solicitud, lo puedes encontrar haciendo clic aquí. Nos pedirán datos personales, de contacto, documentos de identidad, datos del viaje, referencia y sustento económico.
Deberemos imprimirlo y firmar la declaración de conformidad que aparece al final del documento. Os dejamos un videotutorial con algunas anotaciones del proceso.
3. Presentar toda la documentación
El último paso es acudir a la Embajada en la hora acordada con toda la documentación pertinente. Junto al formulario de solicitud firmado e impreso, deberemos presenta una copia y el original de nuestro pasaporte y del documento de identidad. También dos fotografías recientes de tamaño carnet (3,5 x 4,5 cm).
Hay que presentar también todo lo que aparece en la sección de #requisitos:
- Vuelo de ida.
- Alojamiento.
- Demostración de fondos.
- Carta de motivación.
- Curriculum Vitae.
- Seguro médico.
- Certificado antecedentes penales (solo para argentinos).

Preguntas frecuentes
¿Cómo demostrar el dinero para la WHV Alemania?
La demostración de fondos se divide en tres partes en este caso. Por un lado, demostrar 1.200 euros para gastos generales o de manutención para los primeros tres meses.
Por otro lado, si decide viajar sin pasaje de vuelta se deben demostrar 1.000 euros más, es decir, los gastos totales ascenderían a 2.200 euros.
Y por último, el gasto más complejo de explicar es el del alojamiento el Alemania. Si tenemos a un conocido que nos hospede nos puede servir con una Carta de Invitación. Por el contrario, se requiere un alojamiento pagado de al menos 15 días con su comprobante de pago.
Además, necesitaremos demostrar fondos hasta cubrir los tres primeros meses…
Pongamos un ejemplo, si nos quedamos en un hostel durante 15 días por valor de 250 euros, deberemos multiplicar esa cantidad hasta completar los 3 meses (el mínimo exigido). En este caso, implicaría demostrar fondos de hasta 1.250 euros adicionales.
* Toda esa cantidad (gastos generales + pasaje + alojamiento) se puede demostrar con un extracto bancario. La suma total a demostrar para este ejemplo es de 3.250 euros.
¿Puedo aplicar desde el exterior a la WHV Alemania?
Esta es una de las Working Holiday que todavía permite aplicar desde el Exterior. Para ello, tendrías que solicitar turno ya sea online o vía telefónica en una Embajada alemana en el exterior. Por ejemplo, hay Embajadas de Alemania en importantes ciudades como Madrid, París, Toronto, Londres, Sidney o Wellington por citar algunas.
¿Cuánto tiempo tengo para entrar?
Desde el momento en que aplicas tienes hasta seis meses para entrar al país. Esta información es clave para saber la fecha del pasaje de avión que debemos comprar, lo más aconsejable es entre dos y cinco meses después de nuestra cita previa.
* Nuestro visado de un año empieza a correr el mismo día que nuestro vuelo a Alemania.
¿Cuánto tardan en aprobar el visado?
Las Embajadas alemanas en el exterior suelen ser bastante eficientes, en Buenos Aires y Santiago de Chile suelen demorar una semana de tiempo promedio en conceder la visa. Sin embargo, en Montevideo (Uruguay) este tiempo puede aumentar a varias semanas.
¿Cual es el formato de este visado y cuanto cuesta?
La Working Holiday alemana va sellada al pasaporte y es de múltiple entrada, es decir, una vez aprobada nos permite entrar y salir del país durante el periodo de validez. Además, es una de las WHV más baratas, su coste es de aproxidamente 75 euros y se paga en la Embajada.
¿Cuánto tiempo puedo trabajar con esta visa?
Chilenos y uruguayos pueden trabajar 12 meses con Working Holiday, pero no más de 6 meses para el mismo empleador. Mientras que los argentinos tienen una limitación de seis meses de trabajo legal en el país germano…
Esto no siempre se cumple, pero si trabajamos más tiempo del permitido y queremos ampliar nuestra estancia, puede darse el caso que recibamos algún tipo de penalización administrativa.
¿Dónde se encuentran las Embajadas de Alemania?
Como norma general las Embajadas se encuentran en las capitales de cada país. Si aplicas desde el Extranjero puedes buscar en google las Embajadas alemanas en esa nación.
Embajada de Alemania en Buenos Aires (ARG)
– Dirección: Villanueva 1055, C1426BMC Buenos Aires.
– Teléfono: +54 11 4778 2500
– Página web: buenos-aires.diplo.de
Embajada de Alemania en Santiago de Chile (CL)
– Dirección: Las Hualtatas 5677, Vitacura, Santiago de Chile.
– Teléfono: +56 2 24 63 25 00
– Página web: santiago.diplo.de
Embajada de Alemania en Montevideo (UY)
– Dirección: La Cumparsita 1435, Plaza Alemania, 11200 Montevideo.
– Teléfono: +598 29 02 52 22
– Página web: montevideo.diplo.de

Primeros pasos en Alemania
Una vez que tenemos el visado aprobado es momento de emprender el viaje. La gran duda o miedo es como afrontar los primeros pasos en Alemania (alojamiento, empadronamiento, cuenta bancaria). Aquí te explicamos qué debes hacer tras el aterrizaje…
1. Rentar habitación o apartamento
Como siempre decimos en Migratees, para evitar ser víctimas de SCAM, es aconsejable visitar el apartamento o la habitación que vamos a rentar. La mejores páginas de alquiler están en alemán: kleinanzeigen.de o wg-gesucht.de son una gran opción para long term.
Más info en este post de reddit: How to find a place to live in Germany
2. Certificado de empadronamiento "Anmeldung"
Una vez que encuentran un apartamento en alquiler para residir, es momento de obtener el Anmeldung. Esto no es más que un certificado de empadronamiento que es esencial para poder trabajar, abrir una cuenta bancaria y todo tipo de trámites.
Para poder obtener este certificado deben presentar su contrato de alquiler y rellenar un formulario de registro en una oficina del ciudadano (Bürgeramt). Se encuentran en todas las ciudades y en la mayoría de casos se trata de un trámite totalmente gratuito.
3. Número de identificación fiscal (IdNr)
Aproximadamente 12 días después de haber obtenido el certificado de empadronamiento, nos llegará a casa el denominado IdNr (Identifikationsnummer), que viene a ser nuestro número de identificación fiscal.
El IdNr es un número de 11 cifras necesario para poder cobrar un salario por parte de una empresa y para abrir una cuenta de banco. Se puede aligerar este trámite si acudimos a una oficina de impuestos cercana con nuestro Anmeldung.